Detalle del Blog

Uno de los desafíos que nos dejó la pandemia.

Desde Perú hasta Estados Unidos, de España a Turquía, de Australia a Sudáfrica, un fenómeno económico recorre el mundo: la inflación.

Afecta a economías avanzadas, mercados emergentes y economías en desarrollo. Aunque los motivos del alza de los precios no sean los mismos en cada región o cada país.

En algunos países la demanda supera a la oferta. Esta situación se explica por las ayudas gubernamentales recibidas por sus ciudadanos y el ahorro que algunas personas realizaron durante la pandemia.

La escasez de ciertas materias primas, provocada por la pandemia, se suma a este panorama. Dicha escasez, además, origina incrementos en los costos de producción.

Los precios del petróleo y los alimentos han subido en muchos lugares debido a problemas de producción, mano de obra y transporte originados por la pandemia. En algunos, esos costos se incrementaron aún más por la invasión rusa a Ucrania. Se aplicaron sanciones comerciales a Rusia, el tercer productor mundial de petróleo, y ha habido dificultades para comercializar normalmente las cosechas de trigo en Ucrania, uno de los diez mayores productores de dicho cereal en el mundo.

También existe un factor logístico común a todo el mundo: las dificultades en las cadenas de suministro de productos ocasionadas por la pandemia. El aumento en las tarifas de transporte marítimo es ya histórico, según los expertos.

Que la inflación se esté produciendo a nivel mundial se explica por dos razones: el carácter global de la pandemia de COVID-19 —la que generó múltiples dificultades en la producción, distribución, comercialización y servicios— y la globalización del comercio.

Los especialistas sostienen que el fenómeno de la inflación global nos acompañará un tiempo más. ¿Cuánto? No hay certezas al respecto. Los más optimistas sostienen que los precios frenarán su aumento a mediados del 2023. Veremos.

Contenidos relacionados

Categorías Noticias: Comunidad

Atención y seguridad sin fronteras.

¡Relanzamos los seguros de viaje! Ahora nuestros mutuos clientes tendrán protección frente a imprevistos o emergencias durante sus viajes. Así, disfrutarán sus vacaciones, harán negocios o recorrerán el mundo con mayor tranquilidad.

¿Qué cubren nuestros seguros de viaje?

Gastos médicos

  • Asistencia médica: cubrimos, hasta el límite de la suma asegurada, el pago de gastos médicos y hospitalarios en caso de accidentes o enfermedades no preexistentes.

  • Estadía en hotel por enfermedad o accidente: en caso el asegurado no pueda viajar y deba extender su estadía en el hotel, reembolsamos los gastos de alojamiento hasta por cuatro días.

  • Viaje de un acompañante en caso de hospitalización: si durante su viaje el asegurado es hospitalizado por más de cinco días, cubrimos el pasaje de ida y vuelta de un familiar. Esta cobertura aplica únicamente en caso el asegurado se encuentre solo.

  • Gastos odontológicos por emergencia y/o enfermedad durante el viaje.

  • Terapia de recuperación física: cubrimos hasta diez sesiones para recuperación por accidente o enfermedad durante el viaje.

Imprevistos del viaje

  • Pérdida de equipaje: si la aerolínea o empresa de transporte pierde la totalidad del equipaje, lo reembolsamos de acuerdo con su peso y el plan contratado.

  • Cancelación forzosa de viaje: cuando el asegurado no pueda viajar debido a un accidente o enfermedad, reembolsamos los gastos por cancelación del pasaje y hospedaje.

  • Retraso en el viaje: si el vuelo se retrasa más de seis horas por condiciones climatológicas, huelgas, conflictos y/o fallas en el transporte; cubrimos los gastos de alimentación y hospedaje.

  • Regreso anticipado: cuando el asegurado deba regresar antes de lo previsto a causa de accidente, enfermedad, fallecimiento de un familiar, incendio o robo; cubrimos los gastos generados por el pago de la penalidad o el costo de un nuevo pasaje en clase económica.

  • Asistencia en caso de robo o pérdida de documentos: brindamos la información pertinente; sin embargo, no cubrimos los costos de restitución de los documentos.

Accidentes personales

  • Traslado de restos mortales (repatriación al país de origen).

  • Muerte accidental (indemnizamos a los herederos legales en caso de fallecimiento).


¿Qué beneficios ofrecen nuestros seguros de viaje?

Brindan dos alternativas que se adecúan a la frecuencia con la que viaja el asegurado: el seguro de viaje regular y el seguro de pasajero frecuente.

Y además de las coberturas contratadas en la póliza, nuestros clientes tienen a su disposición los siguientes beneficios:

  • Asistencia telefónica inmediata durante las 24 horas.

  • Asesoramiento en su idioma.

  • Suma asegurada individual (es decir, el monto de la cobertura se respeta para cada asegurado).

  • Coberturas asumidas al 100%.

Recuerda que puedes descargar el cotizador de los seguros de viaje aquí.

Para más información sobre nuestros seguros de viaje comunícate con tu ejecutivo de negocio o ingresa aquí.

Continuemos trabajando juntos para proteger la felicidad y bienestar de más personas.

Contenidos relacionados

Categorías Noticias: Novedades Pacífico

Una invitación para innovadores que buscan hacer la diferencia.

Sabemos la importancia de crear soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de las personas. Con este propósito, lanzamos la convocatoria de Pacífico Sin Límites, nuestra primera Hackathon que busca ayudar a mujeres responsables de su hogar y emprendedoras con la optimización de sus finanzas.

Nuestro reto principal es generar un encuentro de jóvenes que, a partir de su inventiva y los recursos de la data science y las nuevas tecnologías, planteen propuestas de mejora de los seguros de vida que se traduzcan en un verdadero aporte a la salud financiera de jefas del hogar y emprendedoras, y a la cultura de prevención en nuestra sociedad.

¿Quiénes pueden participar en el Hackathon?

Universitarios y estudiantes de carreras técnicas de últimos ciclos de Humanidades (Psicología, Comunicación, etc.), Ingenierías, Estadística, Diseño, Administración y Economía, con interés en sostenibilidad, tecnología, sector Seguros, Big Data, Machine Learning e innovación.

¿Cuáles son los premios?

1º puesto: S/7,000 + Mentoría de dos sesiones con líderes de Pacífico y Experiencia Pacífico (un día en áreas de Data & Analytics, Innovación, Tecnología)

2º puesto: S/5,000 + Experiencia Pacífico (un día en áreas de Data & Analytics, Innovación, Tecnología)

3º puesto: S/3,000 + Experiencia Pacífico (un día en áreas de Data & Analytics, Innovación, Tecnología)

Para inscripciones y mayor información, dale clic aquí.

Agradeceremos que compartas esta información para impulsar el talento joven y generar soluciones de valor para más peruanos y peruanas.

Contenidos relacionados

Categorías Noticias: Novedades Pacífico

Una opción que brinda un gran respaldo a bajo costo.

Salud Esencial es nuestro más reciente lanzamiento. Esta alternativa para cuidar la salud de nuestros asegurados ofrece, desde S/ 4,75 al día, atención por emergencia accidental, consultas virtuales, médicos a domicilio y otros servicios en más de 116 clínicas a nivel nacional.

El 9 de febrero, tuvimos el evento de lanzamiento de este seguro. Nuestro equipo comercial y nuestro equipo de producto reconocieron a Ríos Figueroa Asociados por haber sido la primera empresa corredora de seguros en vender una póliza de Salud Esencial. Muchas gracias a ellos.

Y muchas gracias a todos los corredores que trabajan junto con nosotros para proteger la salud y la felicidad de las personas.

Contenidos relacionados

Categorías Noticias: Novedades Pacífico

Novedades en nuestro seguro de salud con atención internacional.

Desde ahora podrás ofrecer nuestro seguro integral MINT con dos opciones de deducible anual por asegurado: US$10,000 o US$20,000. Estas alternativas, que brindan las mismas coberturas de nuestro repotenciado MINT, tienen un superdescuento.

Siempre que alcancen el deducible anual contratado, nuestros asegurados a cualquiera de los MINT con deducible anual podrán acceder a las siguientes coberturas:

  • Ambulatoria

  • Hospitalaria

  • Emergencias

  • Oncología

  • Maternidad

  •  Trasplante

  • Y muchas más

Dudas frecuentes sobre los MINT con deducible anual:

¿El asegurado puede estar afiliado a una EPS y contratar el Plan MINT con deducible anual?
Por supuesto. Solo recuerda que para poder atenderse en el Perú y en el extranjero es necesario superar el deducible anual por persona. El único beneficio disponible sin superar dicho deducible es el de Asistencia al Viajero, que brinda atención por emergencias en el extranjero cubierta al 100%.

¿Cómo se supera el deducible y cómo lo comunico?
Es preciso presentar al buzón ReembolsoSalud@pacifico.com.pe comprobantes de las atenciones ambulatorias y hospitalarias realizadas durante la vigencia. La suma de dichas atenciones debe ser equivalente al monto indicado como deducible anual. Para el cómputo del monto del deducible anual se consideran solo los gastos cubiertos por la póliza y realizados de acuerdo con el tarifario.

¿Cómo se contrata un Plan MINT con deducible anual?
Podrás presentar la solicitud del posible asegurado (en versión enero 2023) a través del buzón Emisión Salud. Una vez emitida la póliza, podrás descargarla en el portal Somos Corredores.

Si el asegurado quiere migrar del Plan MINT completo al Plan MINT con deducible anual contratado, ¿es necesario presentar una solicitud?
No, no es necesario. Basta que el contratante autorice el cambio a través de un correo (desde una cuenta registrada en nuestro sistema).

Si tuvieses alguna duda, comunícate con tu ejecutivo comercial.

Contenidos relacionados

Categorías Noticias: Novedades Pacífico