Detalle del Blog

Entries with Categorías Noticias Nuevas Regulaciones .

Los formatos tendrán carácter obligatorio a partir del 30 de abril. 

Compartimos contigo una novedad: desde el 1 de abril estarán disponibles las nuevas solicitudes para la venta de seguros de salud, oncológico y planes de salud EPS individual.

Además, ponemos a tu disposición nuestra solicitud de Migración de seguro de salud, que te permitirá simplificar el proceso de cambio de seguro entre pólizas Integrales de salud vigentes para aquellos asegurados que vienen de Pacífico (Titular y Dependientes). Ten en cuenta que esta solicitud no es válida en caso de tener una póliza con deducible contratado o una póliza de seguro descontinuado.  

El uso de dichas solicitudes será obligatorio a partir del 30 de abril del 2025, por lo que, desde esa fecha, las versiones anteriores serán devueltas por nuestro buzón Emisión Salud, y no se admitirán excepciones.

Podrás encontrar dichos formatos en el portal Somos Corredores en Herramientas de venta, sección Información de productos - Solicitudes.

Agradecemos anticipadamente tu colaboración para evitar reprocesos y brindar a nuestros mutuos clientes el mejor servicio. Si tuvieses alguna consulta, comunícate con tu ejecutivo comercial.

Sigamos trabajando juntos para proteger la salud de las personas.

 

Related Assets

Categorías Noticias: Nuevas Regulaciones

Información importante para un mejor servicio en las solicitudes de anulación.

Como sabes, en mayo de 2022 actualizamos la política de anulaciones de nuestros seguros y planes individuales de salud. Y si bien la anulación de estos productos se gestiona desde la fecha en que se presenta la solicitud, te recordamos que, en los casos de anulaciones retroactivas, su gestión se realiza en un plazo máximo de 15 días, contados a partir de la fecha de la solicitud, que puede ser indicada a través de una carta, el formato de cancelación o el correo del cliente registrado en el sistema. En las anulaciones retroactivas no es necesario contar con el visto bueno adicional del ejecutivo comercial.

Para la anulación y proceder con la devolución, también necesitamos contar con los siguientes datos del contratante y de su cuenta bancaria (no mancomunada):

  • Nombre de banco

  • Número de cuenta bancaria

  • Número de código interbancario (CCI) de 20 dígitos

  • Tipo de moneda (soles o dólares)

  • Tipo de cuenta (ahorros, corriente o maestra)

En caso de no detallar estos datos, se procederá con la anulación de la póliza y, a la vez, generaremos una orden de devolución. Con esta orden, el cliente podrá acercarse, en un periodo máximo de 6 meses, a la ventanilla de cualquier agencia del BBVA para recibir el saldo a favor*. Pasado ese tiempo, deberá contactarnos para habilitar de nuevo el pago por ventanilla.

¿En qué seguros se aplica la política de anulación?

Te recordamos que nuestra política aplica para todos los productos individuales, tales como los integrales (MINT, Medicvida Nacional, Multisalud y Red Preferente), Multisalud Base, Salud Esencial Plus, Salud Esencial, oncológicos, FOLA individual e inclusive las pólizas run off de cada ramo.

Conocer nuestros procesos te ayuda a brindar un mejor servicio a nuestros mutuos clientes. Tu apoyo es importante para nosotros.

*Según lo dispuesto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, los saldos a favor generados tras anulaciones pasadas de las pólizas individuales de salud y que no hayan contado con información bancaria correspondiente son abonados en los agentes del BBVA para disposición de nuestros clientes.

Related Assets

Categorías Noticias: Nuevas Regulaciones

Herramientas estandarizadas para recabar la información de los asegurados.

Con la finalidad de fortalecer el Sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector Seguros, en coordinación con Apeseg y Apecose se trabajó el Formato único de conocimiento del cliente, documento que nos permitirá a todos los corredores y las aseguradoras contar con una herramienta estandarizada para cumplir las exigencias de la SBS y garantizar un correcto conocimiento del cliente.

Este formato tiene dos versiones que puedes descargar en los siguientes enlaces:


Te pedimos que, a partir de la fecha, cuando nos solicites una cotización, adjuntes el respectivo formato con la información del cliente debidamente llenada. Así, todos cumpliremos este lineamiento gremial.

Related Assets

Categorías Noticias: Nuevas Regulaciones

Actualización corresponde a la ampliación de actividades de riesgo.

Estar bien informados es clave en nuestro trabajo: nos ayuda a asesorar adecuadamente a los clientes y a capitalizar oportunidades.

Por eso, te recordamos que, según las más recientes actualizaciones en la reglamentación de la Ley 26790 (Ley de Modernización de la Seguridad Social en la Salud), desde el pasado 4 de julio nuevas actividades son consideradas de alto riesgo y requieren la cobertura del SCTR para proteger a los trabajadores.

¿Qué nuevas actividades han sido consideradas de alto riesgo?
Entre las principales se encuentran actividades agrícolas, elaboración de alimentos y bebidas, confección de prendas y calzado, venta de combustibles, fabricación de artículos de madera, papel y cartón, mensajería, restaurantes y transporte de carga.

¿Cómo pueden nuestros mutuos clientes conocer más sobre estos cambios normativos?
Para explicar los detalles de esta actualización y su repercusión en las actividades empresariales, hemos organizado un webinar con dos de nuestros especialistas en riesgos laborales.

Día: miércoles 17 de agosto
Hora: 4 p.m.
Inscripciones: aquí

Agradecemos que compartas esta información con nuestros mutuos clientes.

¿Por qué contar con el SCTR Pacífico?
Para cumplir con las exigencias legales, pues el SCTR es un seguro obligatorio para las empresas que realizan actividades consideradas de alto riesgo.

Además, nuestro SCTR brinda ventajas exclusivas, como el acceso a Protege365, la más completa plataforma de servicios y actividades preventivas para las necesidades de cada empresa.

Asimismo, ofrece asesoramiento en salud ocupacional, asistencia médica y rehabilitación (incluye aparatos ortopédicos), indemnización por invalidez y pensiones, entre otros beneficios.

Related Assets

Categorías Noticias: Nuevas Regulaciones

La aplicación de la medida regirá desde el 3 de julio del 2022.

El pasado 3 de junio se aprobó la actualización del anexo 5 del Reglamento de la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.

Mediante dicha disposición se amplió el grupo de actividades cubiertas por el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Salud y Pensión (SCTR). Puedes ver el detalle de la norma aquí.

Si necesitases más información sobre los efectos de esta medida o las oportunidades de crecimiento que genera, comunícate con tu ejecutivo comercial.

Y recuerda: a nuestros clientes del SCTR Salud o Pensión les ofrecemos un beneficio gratuito: acceso a Protege365, nuestra plataforma digital de prevención de riesgos.

Related Assets

Categorías Noticias: Nuevas Regulaciones