Detalle del Blog

¿Qué tan preparados estamos para enfrentar eventos adversos?

La resiliencia va más allá de la sola capacidad de sobreponerse a las adversidades, pues se relaciona con la preparación que permite afrontarlas.

Por eso, Pacífico Seguros y el Banco de Ideas Credicorp trabajaron un estudio cuyo objetivo fue averiguar qué tan preparados estamos los peruanos para enfrentar adversidades.

La principal conclusión del estudio es que el nivel de preparación frente a contratiempos es bajo en el Perú, pues apenas se obtuvo 29.7 puntos en una escala de cero a cien.

Sobre los desastres existe una diferencia notoria entre la percepción de las personas y la realidad: 37% de los peruanos se sienten preparados para afrontar un desastre, aunque solo 6% son resilientes. Dicha discrepancia muestra una alarmante falta de conciencia respecto a ese riesgo o al menos una preocupante subestimación de su potencialidad.

Hay más indicadores llamativos: dos tercios de la población carece de ahorros para emergencias y cerca del 50% de los peruanos afirma que sus recursos y mecanismos de recuperación resultan muy limitados para afrontar eventos adversos. Así, casi el 70% de los encuestados no podría cubrir sus gastos por más de dos meses si perdieran su principal fuente de ingresos.

La investigación fue realizada por Ipsos Perú. Aborda tres grandes campos: la conciencia de las personas sobre los riesgos, sus medidas de prevención y mitigación, y sus mecanismos de recuperación ante imprevistos. Incluyó 1,500 encuestas a hombres y mujeres mayores de 18 años, en zonas urbanas y rurales del país.

Puedes descargar la versión completa del Estudio de resiliencia Perú 2024 desde aquí.

Related Assets

Categorías Noticias: Novedades Pacífico


Somos Corredores ofrece herramientas para el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

Te presentamos dos novedades digitales que facilitarán tu trabajo y agilizarán la atención a nuestros mutuos clientes. Se trata de dos funcionalidades de nuestro portal Somos Corredores: la búsqueda de constancia SCTR y la consulta de póliza SCTR.

Gracias a ellas podrás gestionar las constancias de SCTR Salud o Pensión que nuestros mutuos clientes necesiten y obtener información detallada sobre cada póliza (fecha de emisión, inicio de cobertura, tipo de renovación, forman de pago y muchos otros datos).

Utilizarlas es fácil, solo necesitas digitar información del asegurado (número de póliza, línea de negocio, número de RUC, etc.), hacer unos cuantos clics y listo. Cuando tú o tus clientes lo requieran, tendrá a su disposición estos documentos y datos. Descubre cómo usar estas herramientas en los siguientes videos:

Búsqueda de constancia SCTR

Búsqueda de consulta de póliza

Sigamos trabajando juntos para brindar a nuestros mutuos clientes servicios cada vez más ágiles y eficientes.

Related Assets

Categorías Noticias: Novedades Pacífico

Facilidades para proteger a más personas.

¡No te pierdas esta oportunidad! Del 21 al 27 de octubre, Pacifest te sorprenderá con descuentos de hasta el 32% en nuestros seguros de salud y también oncológicos. Así, te ayudamos a proteger la salud de tus clientes:

Más detalles sobre esta campaña, en los siguientes términos y condiciones: Ver TyC.

Sigamos trabajando juntos para proteger la salud de más personas.

Related Assets

Categorías Noticias: Incentivos

Nuestro compromiso es proteger la salud de más personas. Por eso, premiaremos todas tus emisiones nuevas del producto Multisalud Base con el 12% de comisión para toda la vida de la póliza.

Condiciones:

  • Aplica para todas las emisiones nuevas del Multisalud Base a partir del 1 de octubre.

  • La nueva comisión figurará en tus liquidaciones del portal de Somos Corredores.

¡Ayúdanos a proteger la salud de más peruanos y gana más con los productos de salud de Pacífico!

Related Assets

Categorías Noticias: Incentivos

Facilidad exclusiva para siniestros vehiculares leves.

Una experiencia Asu es aquella que supera las expectativas de nuestros clientes, gracias a la sencillez de los procesos y la agilidad del servicio.

Para lograr ese tipo de experiencia usamos tecnología y organizamos nuestra atención de tal manera que podemos ofrecer la aprobación inmediata de coberturas de siniestros vehiculares leves.

¿Y cuál es esa clase de siniestro? Rasguñar el parachoques con una columna, romper un faro al golpearlo con un poste o sufrir el robo de un espejo retrovisor son ejemplos de siniestros vehiculares leves. Es decir, son casos en los que el auto puede seguir circulando normalmente y no hay heridos ni terceros involucrados.

Dichos siniestros se pueden declarar apenas ocurren y nuestros clientes tienen tres canales para hacerlo: 
WhatsApp Vera: 994151515
APP Mi Espacio Pacífico
Central de Emergencias: (01) 415-1515

La disponibilidad de estos canales, así como el tipo de incidente y el requisito de envío de imágenes, se detalla en el siguiente cuadro:

¿Cómo se declara un siniestro leve?
De manera fácil y rápida, en tan solo tres pasos:
1. El cliente debe comunicarse con uno de nuestros tres canales (WhatsApp, Mi Espacio Pacífico o Central de Emergencias).
2. Se registra el siniestro indicando la parte dañada, en algunos casos será necesario enviar fotos del daño.
3. Confirmaremos inmediatamente que la cobertura está aprobada, proporcionaremos el número de registro y brindaremos la lista de talleres donde el cliente podrá llevar su auto a reparar.

Y si tuviese un siniestro grave, el cliente debe llamar a nuestra Central de Emergencias (01-415-1515), inmediatamente enviaremos un asesor al lugar donde esté para ayudarlo en lo que necesite.

Related Assets

Categorías Noticias: Novedades Pacífico